viernes, 10 de julio de 2009

deteccionCaCu

En México el programa de detección oportuna del cáncer cervicouterino ha operado durante dos décadas sin que ello se haya reflejado en una reducción de la mortalidad por esta causa en la población femenina del país, cuya tasa se elevó de 7.7 en 1985 a 9.4 por 100,000 habitantes en 1994. (1) una falla se debe al reporte diagnóstico de los falsos negativos reportados con la citología exfoliativa, colposcopía y estudio histopatológico cuando todo el personal trabaja en forma individual y no forman un verdadero equipo de trabajo.

Las medidas tradicionales del valor diagnóstico de una prueba son la sensibilidad y especificidad. La sensibilidad y especificidad son medidas útiles, porque permiten a los lectores e investigadores obtener los mismos resultados cuando evalúan una
prueba en grupo de pacientes que difieren en la frecuencia de enfermedad.
Una característica de las pruebas diagnósticas es conocer el grado de efectividad en relación con el diagnóstico y para lograrlo es necesario conocer la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo en este caso de la colposcopía. La prueba diagnóstica de colposcopía debe compararse con otra prueba diagnóstica de referencia o estándar de oro que corresponde al estudio histopatológico. (2,3,4)

No hay comentarios:

Publicar un comentario